Hosso Japonés
 Canario Hosso Japonés.
Bandera Japón.

Esta raza de canarios, el canario hosso japonés, es una verdadera rareza, puesto que, a diferencia de la mayoría de las variedades criadas por los canaricultores, tiene un origen extraeuropeo. Como queda implícito en su nombre, este pájaro tiene su origen en Japón. El nacimiento de la raza ocurrió en el siglo XX (más precisamente a lo largo de la década de 1960, aunque su reconocimiento internacional recién llegaría en 1974, en el torneo mundial celebrado en Antibes, Francia) a partir de la selección de cruces entre el canario rizado del sur y el canario scotch fancy.

A pesar de tener entre sus antepasados al canario rizado del sur, el plumaje del hosso es completamente liso y compacto, permitiendo todas las variaciones de color.

La postura para exhibición, como en el caso del canario rizado suizo, ha de mostrar una hemielipse (forma de medialuna). Curiosamente, la misma curvatura del cuerpo se reproduce en la posición en la que el ave mantiene las patas al posarse sobre la percha de exhibición; la falta de tal curvatura, o la presencia poco marcada de la misma, son razones para que un canario de esta raza sea excluido de una exposición o concurso.

El cuerpo del canario hosso japonés asemeja la forma de un ovoide alargado y delgado. Las alas, con un tamaño proporcional al del resto del pájaro, han de estar bien unidas al cuerpo, sin cruzarse por sobre la espalda. Del lomo del ave, nace un estilizado gañote que culmina en una pequeña cabeza, que culmina en un pico de dimensiones acordes a la misma. La cola es larga y ligeramente ahorquillada.

Los 11,5 cm estipulados como estándard de la raza lo convierte en un auténtico pigmeo dentro del universo de la canaricultura.
 
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis